El Auxiliar en Enfermería es el profesional sanitario encargado de proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno bajo la supervisión del diplomado en enfermería o el facultativo médico. Por tanto, su labor es principalmente asistencial, aunque también tiene una vertiente administrativa (planificando, organizando y evaluando las unidades de trabajo) e incluso docente (impartiendo programas de formación profesional o sobre autocuidados) o investigadora (colaborando en equipos de análisis y estudios).
Entre sus funciones principales destacan las siguientes: hacer las camas de los enfermos, realizar su aseo y limpieza cuando lo requiera su situación física, distribuirles y servirles la comida, darles de comer a aquéllos que no puedan hacerlo por sí mismos, administrar medicación oral o rectal por indicación del personal auxiliar sanitario titulado, así como colaborar con éste en la recogida de datos termométricos o sintomáticos de los pacientes. Y también mantener, conservar y limpiar el material sanitario. En definitiva, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, facilitan las funciones de los profesionales que sí poseen esa categoría (enfermeros y médicos).
Además, se encarga de aplicar las técnicas de cuidado de enfermería en el área materno-infantil durante los procesos de parto y espera anterior, de las tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental y de colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente.
¿Qué formación necesitan?
La formación profesional reglada, a través de la familia de estudios de sanidad, oferta el ciclo formativo de grado superior de cuidados paliativos, mediante el cual se obtienen los conocimientos y las capacidades necesarios para llevar a cabo curas, asistencia y primeros auxilios.
También se imparte un curso de formación ocupacional de auxiliar en enfermería, que ofrece los estudios necesarios para aprobar las oposiciones que se ponen en marcha para cubrir los puestos en la administración o las pruebas selectivas que puedan realizar centros sanitarios o asistenciales privados. También existen centros privados que imparten estudios a distancia o de forma presencial para facilitar la superación de esas oposiciones o pruebas.
¿Qué cualidades debe reunir?
Además de sus conocimientos sanitarios, este profesional requiere de características como la paciencia, el interés por los demás o la empatía y a ser posible fuerza física, agilidad y resistencia para ayudar a los enfermos a moverse.
¿Qué perspectivas laborales tienen?
El Auxiliar en Enfermería puede llevar a cabo su tarea o bien como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, o también como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal (es decir, en una consulta privada).
En los últimos años factores como el envejecimiento de la población, los adelantos tecnológicos asociados a los cuidados sanitarios, el aumento de los servicios sanitarios privados y la amplia cobertura de los públicos sitúa esta ocupación con una buena perspectiva de inserción laboral.
¿QUE SON LAS COMPETENCIAS LABORALES?
Los programas de formación laboral tienen por objeto preparar a las personas en áreas especificas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales especificas relacionadas con áreas de desempeño referidas en la clasificación nacional de ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente.
LA FUNDACION FORENSIS, UNICA EN POPAYAN CON LA CERTIFICACION DEL ICONTEC EN LOS PROGRAMAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO DE TECNICO LABORAL EN AUXILIAR DE ENFERMERIA-- CUENTA CON EXCELENTES INSTALACIONES, LABORATORIOS DE ENFERMERIA Y SIMULACION / Fundación Forensis es una entidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano creada en el año 2004, con el firme objetivo de contribuir con el desarrollo de la región, a través de la capacitación y formación en competencias laborales. SIGUE LA PAGINA OFICIAL EN FACEBOOK PARA MAYOR INFORMACION .
WhatsApp 3174743032
http://fundacionforensis.edu.co/
Cra 11 No. 4-45 Centro Histórico
Telefax: 822.03.35
Pbx: 820.75.93
info@fundacionforensis.edu.co
www.fundacionforensis.edu.co
Skype: fundacion.forensis
DIFUSIONALEXBURBANODIFUSION@OUTLOOK.COM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina